miércoles, 15 de julio de 2015

Historia de los Cupcakes.

Cupcake significa ''pastel de taza'' o ''pastel en una taza''. Existen dos teorías sobre el origen de los cupcakes, ambos se remontan a comienzos del siglo XIX. 

La primera asegura que los ingredientes utilizados para hacer este tipo de pasteles pequeños eran medidos en tazas, en vez, de ser pesados en basculas o cuantificados por kilos o gramos. De hecho, actualmente, en muchas recetas se miden ciertos ingredientes como la harina o el azucar en tazas, en vez de hacerlo por su peso en gramos. 

La segunda teoría sostiene que la expresión cupcake comenzó a utilizarse como consecuencia de que los pasteles o bizcochuelos eran horneados en pequeños recipientes, como tazas de té. Sea cual sea el verdadero origen de la palabra, lo concreto es que estos minipasteles cubiertos con una crema dulce se han expandido por todo el mundo. 

En los últimos años, los cupcakes se volvieron muy populares entre los niños, especialmente como postres obligados en las fiestas infantiles, con sus sabores tradicionales de vainilla y chocolate. Es así que estos pequeños manjares para grandes y chicos combinan sabores, perfumes e ingredientes, permitiendo un sinfín de creaciones agradables a la vista y al paladar.

Cupcakes de chocolate con Ferrero Rocher.


¿Cómo esta conformado un cupcake?

Todo cupcake tiene una estructura básica que incluye dos partes: la base y el frosting o cobertura. Con el tiempo a esta estructura tradicional se le fueron incorporando dos nuevas etapas: la decoración y el relleno que estas dos pueden ser opcionales. 

BASE 

Es la masa del pastelito o bizcocho horneado en moldes especiales o recipientes de distintos materiales que sugieren su cocción en una pequeña taza. Hay muchas recetas tradicionales y otras variantes mas modernas que han sido utilizadas para realizar este bizcocho. Sin embargo, las mas conocidas son las de vainillas y chocolate, aunque en realidad toda receta de bizcocho puede ser adaptada como base de un cupcake, dependiendo del gusto y el toque personal que cada uno quiera darle. 


FROSTING O COBERTURA. 
La cobertura de estos minipastelitos se denomina frosting (en inglés), puede convertir una simple base de bizcocho en algo delicioso y vistoso. Los mas conocidos son el frosting de buttercream o crema de mantequilla y de cream chesse o queso crema. Además se pueden hacer a partir de ganache de chocolate y glasé. Todos los frosting pueden tener variaciones en cuanto sabores y colores, ya que para esto existen colorantes comestibles. Sin embargo, algunos combinan mejor con determinados tipos de pasteles o bizcochos, y otros resultan mas sencillos para aplicar en cualquiera de sus masas. 
Existen dos formas de colocar el frosting.
1.-De una manera rustica: se le da al cupcake un aspecto mas casero, colocando con una cuchara el frosting elegido sobre la base y esparciendo con una espátula para que quede parejo sobre el bizcocho.
2.-Utilizando una manga con diversas boquillas, para crear presentaciones llamativas y originales. 


DECORACIÓN. 
La decoración del cupcake se realiza arriba del frosting, aunque no es algo imprescindible, se utiliza mucho en las presentaciones personalizadas. 
Puede ser comestible o no, y muchas veces utilizan ingredientes del mismo sabor del cupcake; para darle un toque especial. La decoración también puede estar relacionada con el motivo del festejo, por ejemplo colocando la inicial del festejado en masa de fondant. 
Las posibilidades son infinitas: grageas de colores, chispas de chocolate, estrellas, corazones de azúcar, galletas y golosinas. 
En los casos en que se utiliza una decoración no comestible, pueden aplicarse sobre el frosting desde juguetes hasta la foto del homenajeado.
 



RELLENO. 
Algunos cupcakes llevan el relleno en el corazón del bizcocho. Dependiendo de la consistencia de cada relleno elegido, se deben introducir de diferentes formas. Si el relleno es líquido como el dulce de leche, se puede colocar en una manga con boquilla fina. Se hace un hueco en el centro del pastelito, se rellena con la manga y posteriormente, se tapa el orificio con la masa que quitamos al comienzo. 
Otro relleno puede ser el mismo frosting con el que vamos a decorar el cupcake, o uno diferente. También podemos poner frutas como fresas, una trufa de chocolate, etc. 



En el próximo video se presenta la forma de hacer cupcakes de tiramisu. En este caso los hacen a mano sin hacer uso de una batidora para hacer la mezcla de la masa del bizcocho.

Si eres amante de la repostería visita este canal: